martes, 31 de mayo de 2011

La CEDHJ desestima las 142 quejas en contra de consejera; actuó a título personal, señala

ANALY S. NUÑO      LA JORNADA JALISCO
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) dio carpetazo a las 142 quejas interpuestas la semana pasada en contra de la consejera ciudadana Norma Edith Martínez Guzmán, por considerar que en sus “actos discriminatorios en contra de grupos de la diversidad sexual” y al oponerse a la aprobación de la reforma en derechos humanos aprobada por el Senado de la República “no se advierte probable violación a los derechos humanos”.
Lo anterior, de acuerdo a la respuesta vía correo electrónico que emitió la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento de la CEDHJ, fechada al 25 de mayo –de la cual La Jornada Jalisco posee una copia–, en la que “se ordena acumulación y se resuelve declarar improcedentes 103 inconformidades”, cifra menor a las quejas que se interpusieron por los representantes de la Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise) (La Jornada Jalisco, 24 de mayo 2011).
En la resolución firmada por el director del área, Luis Arturo Jiménez Jiménez, se indica que una vez que se procedió al análisis de los hechos motivo de las inconformidades, se llega a la conclusión de que son improcedentes y se desechan en base a que las declaraciones de la consejera ciudadana “sin duda, fueron a título personal”, por lo que el organismo señala que de acuerdo al artículo 6 constitucional sólo las autoridades judiciales competentes podrán determinar si se dio ataque a la moral, a los derechos de terceros, se provocó un delito o se perturbó el orden público por parte de Martínez Guzmán.
“Se concluye, que los actos atribuidos a la consejera ciudadana no encuadran, ni se presumen, derivado de las funciones propias inherentes al cargo que desempeña. Además, de que esas declaraciones las realizó a título personal y no como integrante o en representación del Consejo Ciudadano. De ahí pues, que jurídicamente resulta inviable que se pueda admitir y tramitar queja en su contra; en todo caso, como ya precisó con anterioridad, como consejera ciudadana pudiera ser sujeta de juicio político siempre y cuando se actualice alguna de las conductas previstas en el artículo 7 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco; sin embargo, dicha atribución y procedimiento no es competencia de la CEDHJ, pues es una facultad exclusiva del Congreso de Estado, motivo por el cual, este organismo no se pronuncia al respecto”, señala la resolución.
Ante este carpetazo, los integrantes de Codise procedieron la tarde de ayer a interponer quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), pues consideran que el organismo está justificando el actuar de la consejera sin pedirle una explicación de sus declaraciones.
“Ellos están dando por hecho que la consejera actuó a título personal pero no tienen un sustento ni argumento por parte de ella. Debieron haberle solicitado que dijera que era a título personal por escrito y no que la Comisión lo diera por hecho, con lo cual se siguen evidenciando como una Comisión que no está comprometida con la cultura de la denuncia de violación a los derechos humanos y sí como defensora de la violación de estos derechos por parte de servidores públicos”, señaló Rodrigo Rincón Jiménez, dirigente de la asociación civil.
Finalmente explicó que en las quejas que se presentaron ante el Conapred, además de incluir información de las inconformidades presentadas ante la CEDHJ se integró un extracto de la respuesta del organismo estatal, a fin de evidenciar las contradicciones de su actuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario